En este apartado, se podrá encontrar contenido temático que se ha impartido en los últimos años como parte del Seminario de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza (SADE) dirigido a la comunidad docente.
¡Participa en el SADE!
Se realizaron dos talleres: “Integración grupal a través del movimiento” y “Creaciones Artísticas”.
Los profesores realizaron una exposición por plantel sobre sus prácticas, se integraron los Departamentos de Artes Plásticas, Danza , Música y Teatro.
Se realizó una Conferencia Magistral, y dos talleres, uno de Musicoterapia y el otro Procesos creativos en el Aula.
Los profesores realizaron una exposición por plantel. Se integraron los Departamentos de Artes Plásticas, Danza , Música y Teatro.
Se presentó una conferencia magistral y un Taller de Actividades Integradoras.
Los profesores propusieron algunas actividades que se podrían implementar con los estudiantes.
Se realizó una Conferencia Magistral.
Los profesores presentaron las actividades integradoras que formaron parte de las aulas virtuales.
Se dio a conocer a los docentes las cuatro aulas virtuales del colegio.
OBJETIVOS:
Reflexionar de manera colegiada sobre las experiencias en la educación a distancia, a partir de las prácticas emprendidas por las profesoras y los profesores en la transición a lo virtual.
Construir proyectos de aprendizaje a partir de la identificación de las prácticas que ofrecen oportunidades de ser incorporadas a la clase, en la que convivan actividades presenciales y virtuales.
OBJETIVO:
Desarrollar colegiadamente instrumentos de evaluación para identificar el nivel de desarrollo de habilidades alcanzado por el estudiantado, a partir de la valoración de sus productos de trabajo, y con base en los objetivos establecidos en los programas de estudio.
Con el propósito de enfatizar la orientación del trabajo docente, el Seminario de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza (SADE) se transforma en el Seminario de Análisis y Desarrollo para una Docencia Integral y Renovada (SADDIR).
OBJETIVO: Incentivar la docencia integral, situada y humanística mediante una experiencia académica de reflexión colegiada e intercolegiada, que permita la generación de proyectos educativos y de investigación en el aula, enmarcados en ejes problematizadores y de trabajo a través de rutas flexibles que consideren las dimensiones creativa, crítica, reflexiva, asertiva y afectiva del quehacer docente. Dimensiones que se enuncian en el Plan de desarrollo 2022-2026 de la ENP.